¿Cómo suena el TubeScreamer?

¿a qué huelen las nubes?

Ya he contado en la introducción que este pedal puede no ser para todos. Se trata de una saturación muy suave, nada de grandes distorsiones metaleras, gruñidos ásperos de Fuzz ni otras cosas por el estilo. A continuación tenéis un par de ejemplos grabados con un Ibanez TubeScreamer Modelo TS-808 original:

Fender Stratocaster - TS-808 - Budda Twinmaster Plus (grabado con un simulador de altavoz Voodoo Lab Cabtone)

Otra de lo mismo!.

¿Que os parece?...

Estos ejemplos están sacado de la siguiente página dedicada al TubeScreamer: Ibanez TS-808.


Voy a aprovechar la ocasión para comentaros un truco que me gusta especialmente del TS y es su función como "booster" en vez de overdrive. Este es un pedal de sonido muy cremoso y suave que respeta como pocos el timbre original de la guitarra. No podremos disponer de grandes saturaciones pero por el contrario sí que podemos disponer de "todo lo contrario". El circuito primero recorta graves, a continuación se hace el "clipping" y por último se recortan agudos. Lo primero es a causa de que si tuviese toda la componente de graves antes de la etapa de distorsión esta sería muy "sucia". Los graves amplificados hasta sobrepasar el límite de la distorsión suenan poco musicales.

También hay que tener en cuenta que todo proceso de distorsión genera armónicos superiores por lo que los tonos altos se refuerzan. Haced la prueba si no lo creéis: seleccionad la pastilla del mástil en vuestra guitarra y enchufadla al ampli en su canal limpio y recortad el tono a tope. El sonido se hace más oscuro y "soso". Sin variar el pote de tono de la guitarra ni cambiar de pastilla, activad el canal saturado del ampli y veréis cómo de repente hay muchos más "agudos" que antes... es el famoso "Woman Tone" de Clapton en mayor o menor medida dependiendo de vuestra guitarra y vuestro ampli. Por esa misma razón, el TS suaviza los agudos tras la etapa de saturación.

Todo esto sumado a que si bajamos del todo el control de "Drive" la saturación se reduce a su mínima expresión y nos da el resultado de que nuestro TS puede funcionar como un "Booster de Medios" de lo más aparente, pues estos son los que menos se ven afectados por esas dos etapas de filtrado. Usado de esta manera nos encontramos con una herramienta excelente para que nuestro ampli de válvulas trabaje un poco más calentito.

Pues bien, todo este rollo es para contaros uno de mis ajustes favoritos del TS:

Probadlo con rítmicas y ya veréis que bien suena. En mi opinión, sólo este ajuste vale de por sí todo el esfuerzo de construirse un TS.

Claro, que si luego subes el pote de Overdrive... cágate, lorito...


A partir de aquí pondré los ejemplos de sonido que me enviéis de los pedales que os hayáis hecho. Por favor, enviadme datos de cómo los habéis realizado, como guitarra usada, ampli, ajustes del pedal, método de grabación, etc. Todo eso será de utilidad para hacernos una idea del conjunto. Además, enviadme fotos del proyecto y del resultado final y las incluiré en la página de "Galería".

Aquí tenemos unos ejemplos mp3 de los que hasta ahora se han animado con sus respectivos TubeScreamer caseros.

  • TS.Circuito integrado RC4559.Está desnudo, sin caja, así que tiene algo de ruido...
  • Cabezal Marshall JCM 800 2203 Limited Edition(1995,color rojo). Con tres válvulas de previo ecc-83 de Tesla, y dos Tone-Bone (válvulas EL-84, clase A) que entregan unos 20 w de potencia. Es un ampli monocanal, sin distorsión(controles Master y Pre-Amp).
  • Pantalla Marshall 4*12 con altavoces Celestion G12T-75.
  • Micrófono Behringer Ultravoice XM8500 sin la cabeza metálica ("método Calambres" para transformarlo en un SM-57... :-D ) colocado en el cono izquierdo superior de la pantalla.
  • Mesa de mezclas de DJ(no tengo otra...es prestada) para amplificar la señal del micro. EQ plana.
  • Ordenador portátil Airis:Pentium III 1.1Gh con tarjeta de sonido en placa base(entrada de línea). /ul>
  • A continuación los ajustes de el equipo:
  • Limpio.mp3 834KB.
  • 11,00 am.mp3 612KB Pastilla Graves/Medios. TS: Level:3, Drive:4, Tone:5
  • Alive.mp3 414KB. Pastilla agudos TS: Level:3, Drive:8, Tone:5
  • Bad Love.mp3 218KB. Pastilla graves TS: Level:2, Drive:7, Tone:5
  • Hey Joe.mp3 253KB. Pastillas graves/medios TS: Level:5, Drive:5, Tone:5
  • Planeta Azul.mp3 480KB. Pastilla medios TS: Level:6, Drive:3, Tone:5
  • The Memory Remains.mp3 549Kb. Pastilla Medios/Agudos TS: Level:3, Drive:7, Tone:5
  • Walking Bass
    En sus propias palabras: "Los ajustes son drive a la mitad (a las 12 en punto), tone a 3/4 (3 en punto) y level al 1 (8 en punto). Estos son los ajustes que suelo utilizar siempre ya que son los que más me gustan. La rítmica strato con pastilla hot rails en el puente y la que hace el solo con la de medios y mastil. El tono a tope."
  • Totufo
    Totufo se ha unido a los mismísimos Eagles y tal y como él mismo dice:"Lo he grabado a lo bestia, sin mesa de mezclas ni nada. El CD de acompañamiento sonando por el equipo y la guitarra enchufada al Fender DeLuxe 90 a través del TS. Un micro recogiendolo todo, un previo y directo a la entrada de línea de la tarjeta de sonido. El guitarrista cutre soy yo. Y el resto es el TS. Estoy encantado con él."
  • José Carlos
    Esta es una muestra de su "Tube Tone":

    Kilroy Was Here
    ©Piso-tones Ltd. Calambres y Rubén Hernández | guitarristas.org